Santo Domingo,-Trazar la meta de la República Dominicana que deseamos implica un costo significativo, y es fundamental identificar los recursos necesarios para alcanzarla. Esta necesidad se ha hecho evidente en el contexto de la reciente tensión en el país, en torno a la reforma fiscal que, de haberse implementado, habría afectado de manera drástica a la clase media y baja. Ante el retiro de esta reforma por el presidente Luis Abinader, César Dargam, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP), subrayó que la discusión sobre las finanzas públicas es crucial para el futuro del país.
Dargam enfatizó que alcanzar los niveles de desarrollo de otras naciones conlleva costos, y la planificación de recursos es esencial. “Trazarse la meta de la República Dominicana que queremos tiene un costo, esos recursos hay que buscarlos”, afirmó. Aunque el CONEP no ha sido convocado tras el retiro de la reforma, Dargam reiteró su disposición al diálogo y resaltó que la reforma proponía que cinco partidas del presupuesto nacional se llevaran el 85% de los ingresos, incluyendo Educación, salud y subsidios, lo que es insostenible.
El dirigente propuso continuar con la racionalización del gasto y la eliminación de gastos superfluos que limitan la capacidad del Estado. También abogó por la digitalización en la recaudación, como la implementación de la facturación electrónica, y por incentivar alianzas público-privadas que atraigan inversión para grandes obras necesarias en el país. “A nadie le gusta pagar impuestos, pero es necesario corregir distorsiones y evaluar los regímenes especiales”, señaló.
En una entrevista en el programa radial «Ahora por la Súper 7», Dargam analizó la situación fiscal, indicando que el presupuesto proyecta ingresos del 16% del PIB frente a egresos del 19%, además de una deuda del 5% con el Banco Central, lo que restringe la capacidad de inversión en obras.
Finalizó su intervención destacando que la decisión del presidente de retirar la reforma demuestra un liderazgo frente a circunstancias adversas. Subrayó la importancia de dotar a las finanzas de sostenibilidad y de establecer espacios de diálogo que incluyan diversas opiniones para la formulación de políticas efectivas en la República Dominicana.

