New York.-El presidente Luis Abinader afirmó que su gobierno ha realizado inversiones sostenidas en la educación, con el objetivo de transformar las escuelas en centros de desarrollo para el país. Durante una reunión de alto nivel en la ONU, Abinader destacó que la educación es fundamental para el progreso de una nación y que se han destinado el 4% del PIB, tal como establece la ley de educación.
Este evento es parte de la participación del mandatario en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y la Cumbre del Futuro, que se lleva a cabo en Nueva York.
Abinader enfatizó que es esencial convertir las escuelas en pilares de desarrollo y políticas públicas, señalando que «toda la sociedad debe estar involucrada en los esfuerzos para lograr una mejor educación». Hizo un llamado a transformar el compromiso en acción, subrayando la necesidad de realizar inversiones que impulsen una educación de calidad y ética en la región.
El presidente destacó los logros de su gobierno en el sector educativo, incluyendo grandes inversiones de capital, la mejora de la infraestructura escolar, y el incremento en la cantidad de alumnos por aula, así como el bienestar de los docentes. También mencionó la ampliación de la cobertura de escuelas con tanda extendida y la creación de más centros de educación superior.
Abinader identificó el desafío de mejorar la calidad y equidad del sistema educativo, señalando que no solo se trata de invertir más, sino de hacerlo de manera eficaz y con resultados tangibles. Afirmó que es crucial desarrollar competencias y aprendizajes en todos los niveles, así como implementar estrategias sostenibles de financiamiento para garantizar la educación como un derecho humano.
Entre las propuestas del presidente, se incluyen la ampliación de la oferta educativa, el fortalecimiento de la enseñanza técnica y profesional, y la inclusión del inglés en los planes de estudio. También reiteró la importancia de que las escuelas se conviertan en el eje central de las políticas públicas.
Abinader estuvo acompañado por varios funcionarios, incluidos los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía, Planificación y Desarrollo, así como el embajador de la misión permanente ante la ONU. Su discurso ha resaltado el compromiso del gobierno dominicano hacia una educación inclusiva y de calidad.