Santo Domingo,. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) anunció la expansión del programa “English for a Better Life”, que para el año escolar 2025-2026 alcanzará a 321 nuevos centros educativos. Con esta ampliación, se estima que unos 150 mil estudiantes adicionales del sistema preuniversitario tendrán acceso al aprendizaje del inglés como segundo idioma, sumándose a los 50 mil alumnos beneficiados en su primer año de implementación.

La iniciativa, que integra una plataforma digital de autoestudio, busca dotar a los jóvenes de competencias lingüísticas que fortalezcan tanto su desarrollo académico como sus oportunidades de inserción laboral. La presentación oficial se realizó durante una jornada de dos días en la que participaron directores de escuelas, técnicos regionales y distritales del área de Lenguas Extranjeras.

De acuerdo con los datos del MINERD, en el primer año el programa impactó a 144 escuelas distribuidas en las 18 Regionales Educativas del país, beneficiando a estudiantes de sexto de Secundaria. Ahora, con los 321 nuevos centros incorporados, serán 465 planteles en total, para un alcance estimado de 200 mil jóvenes. Esta expansión responde a una meta presidencial 2025-2028, dentro de la gestión del presidente Luis Abinader, y se encuentra alineada con la hoja de ruta del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.

La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, destacó la importancia de la tecnología en este proceso. “El aprendizaje del inglés es una decisión firme del Ministerio de Educación, y sé que juntos lo vamos a lograr, con compromiso y motivación. Contamos con directores, coordinadores y técnicos para que se convierta en una realidad”, expresó.

Por su parte, María Elena O’Rouke, coordinadora administrativa de la Unidad de Inglés, resaltó el papel de los directores y coordinadores como replicadores de la experiencia, lo que permitirá acelerar la expansión en cada plantel. “El Ministerio ha dado un paso trascendental. Estamos uniendo tecnología, enseñanza de un idioma extranjero y la apertura cultural de nuestros estudiantes. Es el momento de avanzar”, afirmó.

El programa se implementa mediante la plataforma Education First (EF), que combina herramientas tecnológicas de última generación con metodologías de enseñanza-aprendizaje flexibles y adaptadas a las necesidades de los estudiantes. De esta manera, el MINERD reafirma su compromiso de garantizar que los jóvenes dominicanos cuenten con las competencias necesarias para enfrentar los retos de un mundo cada vez más globalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *