Santo Domingo.– Este lunes a las 2:00 p.m. comienzan los trabajos de las seis mesas temáticas del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, convocado por el Consejo Económico y Social (CES), tras la sesión inaugural encabezada por el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.
Las mesas abordarán simultáneamente los temas de Migración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades Fronterizas, Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales. Las sesiones se realizarán en las instalaciones de la Universidad del Caribe (Unicaribe).
Cada mesa contará con 14 delegados: dos por el Gobierno, dos por cada expresidente y dos por cada sector del CES (social, laboral y empresarial). Además, se incorporarán moderadores, relatores y expertos propuestos por los mismos delegados. Las discusiones tendrán como base un Documento Técnico y una Guía de Preguntas que serán presentados por los representantes del Gobierno y de los exmandatarios. Se estima que los trabajos se desarrollarán durante un mes.
Paralelamente, se abrirá un proceso de consulta ciudadana a través de la plataforma OpinaRD y del correo propuestasdialogo@ces.gob.do, disponible durante los primeros quince días para que la ciudadanía, incluyendo dominicanos en el exterior, envíe propuestas, comentarios y documentos.
Los temas se enfocarán en la migración haitiana hacia territorio dominicano, el comercio entre ambos países, el desarrollo de las comunidades fronterizas, la seguridad nacional frente a la crisis en Haití, las relaciones diplomáticas y la situación laboral. Dentro de este último eje se contempla la posibilidad de discutir un plan de regularización de trabajadores haitianos, tras las preocupaciones expresadas por sectores productivos ante el impacto de las recientes deportaciones.
El presidente del CES, Rafael Toribio, destacó el respaldo de los principales líderes políticos al diálogo y aseguró que el organismo promoverá un proceso transparente y participativo en busca de consensos que beneficien al país.