El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, ha instalado equipos pesados y livianos, así como personal humano en las zonas del Sur del país afectadas por las lluvias, que trabajan desde el mediodía del sábado, con la finalidad de restablecer el tránsito y resguardar las vidas y viviendas afectados por derrumbes y las correntias de ríos y arroyos de esa región.
El despliegue de equipos pesados y brigadas están enfocados en la provincia de Azua, Neiba e Independencia, así como otras localidades afectadas por lluvias torrenciales durante las últimas horas.
Autoridades de nacionales y regionales de los viceministerios de mantenimiento vial, de Coordinación Regional, Comipol, de los departamentos provinciales y de transportación del MOPC continúan en las zonas afectadas para desde la mañana de este domingo en algunos lugares donde ha amainado la lluvia, a se aprestan a iniciar las labores de salvaguardar la vida de las personas y de restablecimiento precario de las condiciones que permita la circulación de vehículos por las carreteras y caminos vecinales afectados por la torrenciales lluvias caídas.
Situación en la provincia Azua.
En el municipio Padre Las Casas de la provincia de Azua, donde las lluvias iniciaron desde las 6:00 de la mañana del sábado afectaron el puente y la alcantarilla sobre cañada El Higüero en el casco urbano, donde toneladas de escombros y sedimentos impedían el paso. Allí se procedió a la limpieza de materiales y canalización de cañada con equipos del MOPC y El INDRHI
Según informe de la Defensa Civil, hay 332 viviendas afectadas por las inundaciones en sectores Arroyo Higüero, Lima, Buena Vista, Las Monjas, San Miguel, Villa Los Indios, La Almendra, además el hospital Municipal, Escuela Félix Mota y La Alcaldía de esa demarcación.
La crecida del rio Las Cuevas, ha ocasionado deslizamiento de tierra, incomunicando 6 comunidades desde Guayabal hacia Arroyo Corozo, Las Guamas, Las Avispas, El Recodo, Las Cuevas, Miguel Martínez, lugares donde se realiza limpieza de escombros con equipos del MOPC*
En el Municipio Las Yayas, la crecida del rio Viajama incomunica los sectores de Las Yayas Arriba y Las Yayas Abajo donde las brigadas del MOPC están en espera que bajen las aguas para restablecer el paso por el desvío provisional habilitado por construcción de Puente sobre el río que construye la institución.
En el distrito Municipal Orégano Grande, Municipio Las Yayas; la repentina y fuerte crecida del rio Yaque del Sur incomunica a la comunidad Orégano Grande. Se espera que bajen las aguas para evaluar daños en puente badén.
Mientras en el distrito Municipal de Villardo, Carretera Azua – San Juan, comunidad Bastidas, la crecida del arroyo Bastidas impedía el tránsito hacia San Juan, el cual fue restablecido al bajar las aguas, pendiente evaluación de posibles daños y, en el municipio Peralta se produjeron deslizamiento de tierra en la comunidad Cascajal.
PRVINCIA BAHORUCO.
En esta, el municipio Tamayo fue afectado con deslizamiento de tierra en carretera Tamayo – Vuelta Grande incomunica estas comunidades, también se produjeron inundaciones urbanas en las calles del centro de Tamayo por falta de drenaje pluvial en la comunidad, calamidad que ha sido enfrentada con equipos del MOPC.
Otro municipio de esta provincia que resultó afectado fue el de Villa Jaragua con las crecidas de Arroyos que inundaron las calles de la comunidad. Allí fue importante asistencia de los equipos de la oficina de Desarrollo Fronterizo para la limpieza y el restablecimiento del drenaje pluvial.
La crecida del Rio El Manguito, el cual produjo un extraño cambio de su cauce, también afectó el tránsito por la carretera Villa Jaragua-Neyba, el cual fue restablecido por la pronta presencia de equipo de la UTEPDA.
En tanto Jimaní fue afectado por inundaciones urbanas debido a la crecida del río Blanco y las cañadas del sector La Q. Al bajar las aguas se está volviendo a la normalidad sin ninguna novedad a la hora de este reporte.
En el municipio Duvergé, específicamente en el Barrio Nuevo Amanecer las crecidas de arroyos dejaron sedimentos y escombros en las calles donde la comunidad colaboró para limpiar las vías , junto a varias instituciones del gobierno.