Santiago,-Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), expuso ante el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) los avances de los proyectos implementados en la provincia, que representan una inversión cercana a los siete mil millones de pesos.

Durante la sesión, Arnaud detalló los proyectos en ejecución, incluyendo el acueducto de Navarrete, el alcantarillado de Licey al Medio y la tercera etapa del arroyo Gurabo. Además, anunció la finalización de la ampliación del acueducto de Sabana Iglesia y la planificación de nuevos acueductos en San José de las Matas, Baitoa y Jánico.

Ricardo Fondeur, presidente del CDES, destacó la labor de INAPA en Santiago, subrayando su papel en la transformación de la región en un modelo de gestión que reduce vulnerabilidades, promueve la arborización y disminuye el consumo de gases de efecto invernadero (GEI). Resaltó la intervención en el arroyo Gurabo como un esfuerzo emblemático tanto para la República Dominicana como para Centroamérica.

Arnaud también hizo hincapié en el desarrollo del Anillo Verde Norte de Santiago, conforme a lo establecido en el Plan Estratégico de Santiago 2030. Agradeció la invitación del CDES y la aprobación para que INAPA se integre como miembro del consejo, tras completar los trámites pertinentes.

En el encuentro, Arnaud estuvo acompañado por María Isabel Serrano, asesora; René García, director de Ingeniería, y Rosa Santos, gobernadora de Santiago. El director de INAPA enfatizó que el proyecto de saneamiento y readecuación ambiental del arroyo Gurabo no solo promueve el esparcimiento, la cultura y la ecología, sino que también contribuye a alcanzar 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Finalmente, detalló que estas iniciativas ayudan a reducir la pobreza, garantizar salud y bienestar, ofrecer educación de calidad, proporcionar agua limpia y saneamiento, generar empleo decente y fomentar un crecimiento económico inclusivo, así como fortalecer la industria y construir comunidades resilientes y sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *