Santo Domingo. – Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), destacó los avances en la gestión pública desde la llegada del presidente Luis Abinader al poder.

Durante una reciente declaración, Arnaud enfatizó las medidas implementadas para mejorar la eficiencia del gasto público, como la eliminación de instituciones con funciones duplicadas, entre ellas la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Fondo de Promoción para las Iniciativas Comunitarias (Procomunidad). También se fusionaron entidades como el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y Bienes Nacionales.

Además, mencionó la fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencias y Tecnología, lo que refleja un enfoque integral en la administración gubernamental. Arnaud resaltó la transparencia en la formulación y ejecución del Presupuesto General del Estado, destacando que la International Budget Partnership (IBP) ubicó a la República Dominicana en el primer lugar de América en participación ciudadana en este ámbito y en cuarto lugar a nivel mundial, además de ser el segundo en transparencia en el hemisferio.

Recordó una solicitud realizada en 2019, cuando pidió aclarar la procedencia de RD$66,000 millones en el presupuesto de ese año, revelando prácticas que ahora se han erradicado. “En la actualidad, quienes generen deudas en instituciones públicas deberán asumirlas con su propio patrimonio”, subrayó Arnaud.

El director del INAPA afirmó que cada centavo del pueblo dominicano se invierte de manera eficiente y que la creciente demanda social de obras exige más recursos. En este contexto, la ley de modernización fiscal, que debió entrar en vigor en 2015 pero fue retrasada, se convierte en una herramienta esencial para el desarrollo del país, con el objetivo de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) para 2036.

Se proyecta que para 2025 se reducirán casi RD$10,000 millones en transferencias para gastos corrientes de instituciones públicas no financieras. Arnaud enfatizó la importancia de esta reforma para concluir proyectos significativos, como el saneamiento del arroyo Gurabo en Santiago, que representa un gran impacto ambiental.

También mencionó la entrega de mil apartamentos a personas en extrema pobreza, así como el avance en la instalación de tuberías en Haina, San Cristóbal, y mejoras en el servicio de agua en San Francisco y San Pedro de Macorís.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *