Una delegación de líderes políticos, representantes del Gobierno y académicos de la República Dominicana se dirigirá a Washington, D.C., EE. UU., para sostener reuniones con legisladores estadounidenses y organismos interesados en el tema de Haití. El propósito principal de estas reuniones es dialogar sobre la actual crisis en Haití y su impacto en la República Dominicana.

La comisión designada por el presidente Luis Abinader está compuesta por distinguidas figuras, entre ellas, Juan Daniel Balcácer, presidente de la Academia Dominicana de la Historia; Andrés Lugo Risk, viceministro Administrativo de la Presidencia y secretario de relaciones interpartidarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM); y José Julio Gómez, viceministro de relaciones exteriores y secretario internacional del PRM.

Asimismo, forman parte de la delegación la diputada Lila Alburquerque, dirigenta del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y expresidenta de la Cámara de Diputados; Pelegrín Castillo, vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Maritza López, presidenta del Partido Acción Liberal (PAL); y Alexander de la Rosa, asesor del Senado y exembajador en Israel.

El representante ante la Cámara Baja de los EE. UU., Adriano Espaillat, y su equipo están organizando y coordinando la agenda en Washington. Hasta el momento, se han confirmado reuniones individuales con los siguientes representantes: Bill Pascrell, Susan Wild, Frederica Wilson, Mario Diaz-Balart, Sheila Cherfilus-McCormick, Yvette Clarke, María Elvira Salazar, Joaquin Castro y Maxuell Frost. También está previsto reunirse con el senador Bob Menéndez y, por confirmar, el senador Marco Rubio.

La delegación visitará el Centro J. Perry del Departamento de Defensa de los EE. UU., donde serán recibidos por su director, Paul Angelo. Además, se reunirán con los directores Davis Harris y Dina Siegel en el Comité Judío Americano (AJC).

En las próximas semanas, se espera que otras comisiones viajen a Ottawa, Canadá, para sostener reuniones similares con autoridades canadienses; a Bruselas y París, para reunirse con el Parlamento Europeo y el parlamento francés, respectivamente; al Parlamento Centroamericano en Guatemala; y a Sudamérica y África.

Desde el pasado 27 de febrero, representantes políticos, académicos y miembros del Gobierno han estado trabajando durante cuatro meses para elaborar un pacto nacional que aborde los efectos de la crisis haitiana en la República Dominicana en áreas como la economía, la migración, la política exterior y el control fronterizo. Este llamado fue realizado por el presidente Abinader durante su discurso de rendición de cuentas en la Asamblea Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *