El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta. La noticia fue confirmada en un vídeo mensaje por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.
La confirmación llegó a través de un mensaje en el canal Telegram para periodistas acreditados ante el Vaticano a las 9:45 horas, anunciando una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta.
En la transmisión, visiblemente afectado, el cardenal Farrell comunicó: «Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre».
Farrell destacó la vida del pontífice: «Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia Católica, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, y en manera particular a favor de los más pobres y marginados».
Y añadió: «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino».
Junto al camarlengo, en la capilla, se encontraban otras figuras relevantes como el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, el sustituto de la secretaría de Estado, Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.
Contexto de Salud Reciente
La máxima autoridad de la Iglesia Católica no había participado en los ritos de la Semana Santa. Su ausencia se debió a que continuaba recuperándose tras una hospitalización de 38 días por una neumonía bilateral, de la cual fue dado de alta el pasado 23 de marzo. La muerte del Papa Francisco se produce tras este periodo de convalecencia.
Última Aparición Pública y Actos
A pesar de su delicado estado, Francisco apareció este domingo de Pascua en el balcón de la logia central de la fachada de la Basílica de San Pedro para impartir la tradicional bendición Urbi et Orbi.
Posteriormente, recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil durante varios minutos, saludando a los fieles en lo que ahora se interpreta como su último adiós. Durante el recorrido, se detuvo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba ausente y con dificultad en sus movimientos.
Esa misma mañana, según informó la oficina de prensa del Vaticano, recibió brevemente al senador estadounidense JD Vance (referido erróneamente como vicepresidente en la información original) en la Casa Santa Marta para intercambiar saludos de Pascua.
Inicio de la Sede Vacante
Con el fallecimiento del pontífice, comienza el periodo conocido como Sede Vacante. El cardenal Farrell, en su rol de camarlengo, es el encargado de gestionar la Iglesia Católica hasta la elección del sucesor de Francisco.