El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo una reelección rotunda al imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la candidata correísta Luisa González. A pesar de la contundente victoria, González no reconoció los resultados y solicitó un recuento de votos, alegando que «Ecuador vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia».
Con el 94,06 % de las actas escrutadas, el líder de Acción Democrática Nacional obtuvo el 55,83 % de los votos válidos, superando significativamente el 44,17 % de la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
La diferencia de más de diez puntos porcentuales entre ambos candidatos representa más de un millón de votos, una brecha que el Consejo Nacional Electoral (CNE) consideró «irreversible», declarando a Noboa como el ganador. Este resultado contrasta con la primera vuelta, donde la ventaja de Noboa sobre González fue de poco más de 16.000 votos.
El empresario, hijo del influyente magnate bananero Álvaro Noboa, quien fue candidato presidencial en cinco ocasiones, consiguió una victoria holgada que sorprendió a las encuestas previas y a los sondeos a boca de urna.
Un Mandato de Cuatro Años con la Mira en una Nueva Constitución
De esta manera, el mandatario tendrá un periodo completo de cuatro años (2025-2029) para intentar llevar adelante su proyecto de país, que según ha anticipado, incluye la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
A lo largo de su campaña, Noboa insistió en su intención de redactar una nueva Constitución que reemplace el texto de 2008, aprobado durante la presidencia de Correa. Su objetivo es profundizar reformas en áreas clave como la lucha contra el crimen organizado y la liberalización de la economía, enfocándose en la atracción de inversiones y la flexibilización laboral.
«El Ecuador está cambiando. El Ecuador ya escogió un camino diferente. Y ese camino va a hacer que nuestros hijos vivan mejor que nosotros», enfatizó Noboa en su discurso de celebración desde su residencia en Olón.
Noboa también criticó la postura de su contrincante al no aceptar la derrota: «Me parece penoso que con once o doce puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos; creo que los ecuatorianos ya se pronunciaron, ahora hay que trabajar desde el día de mañana».
Tercera Derrota Consecutiva para el Correísmo
Para el movimiento liderado por Rafael Correa, esta representa la tercera derrota consecutiva en la segunda vuelta de elecciones presidenciales. Andrés Arauz perdió en 2021 frente a Guillermo Lasso, González fue superada por Noboa en 2023, y ahora, en 2025, la historia se repite, a pesar de que la candidata correísta se niega a reconocer su derrota.
«Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador», declaró González, aunque hasta el momento no ha presentado pruebas que respalden su acusación.
La candidata de izquierdas, quien aspiraba a ser la primera mujer presidenta de Ecuador, argumentó que ninguna encuesta o sondeo a boca de urna reflejaba un resultado similar al reportado por el CNE, y cuestionó la similitud entre su votación en la primera y segunda vuelta.
El expresidente Rafael Correa también se sumó a la narrativa del «fraude» a través de la red social X, afirmando que «todos saben que estos resultados son imposibles».
La participación en la votación alcanzó el 83,76 %, y la jornada se desarrolló con normalidad bajo estrictas medidas de seguridad, debido al «conflicto armado interno» declarado por Noboa a principios de 2024 para combatir la creciente violencia criminal que ha posicionado al país como uno de los más peligrosos de Latinoamérica en términos de homicidios.