El Salvador., El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) ha dado un respaldo contundente a la República Dominicana en medio de la creciente crisis desatada por la controvertida construcción de un canal en la frontera con Haití. Esta importante resolución, adoptada durante la asamblea plenaria en San Salvador, El Salvador, surge como resultado de la destacada participación de una delegación enviada por el presidente dominicano, Luis Abinader.

En dicha asamblea, los viceministros de la presidencia y relaciones exteriores de la República Dominicana, Andrés Lugo Risk y José Julio Gómez Beato, respectivamente, presentaron ante los diputados centroamericanos una preocupante descripción de la inestabilidad política y social que azota a Haití debido a la actividad de bandas criminales. Además, resaltaron la amenaza que esto representa tanto para la seguridad nacional como para la estabilidad en la región. También destacaron la violación de los tratados internacionales fronterizos debido a la construcción del canal, que busca desviar las aguas del río Dajabón por parte de particulares haitianos.

La resolución aprobada por el PARLACEN expresa un firme respaldo a la República Dominicana y hace un llamado a los Estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) a respaldar la propuesta dominicana de buscar soluciones a la crisis en Haití a través del diálogo y la concertación para promover la paz. Esta iniciativa fue presentada por la diputada dominicana Dra. Martha Pérez, del Movimiento Izquierda Unida (MIU), y obtuvo un apoyo unánime con cien votos a favor y ninguno en contra.

La comisión encabezada por el presidente Abinader incluye no solo a los viceministros Lugo Risk y Gómez Beato, sino también a destacados diputados ante el PARLACEN y académicos comprometidos con la causa. Este equipo multidisciplinario refleja la seriedad y determinación de la República Dominicana en abordar esta problemática regional.

Es importante destacar que el PARLACEN está integrado por países centroamericanos como Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá y República Dominicana, mientras que en el SICA también se suman Costa Rica y Belice. Ambos organismos buscan la armonización de los países centroamericanos, promoviendo valores fundamentales como la paz, la libertad, la democracia y el desarrollo en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *