Nueva York. – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, destacó durante su intervención en la Conferencia sobre Inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y Financial Times, los logros económicos del país en los últimos cincuenta años. Resaltó que la economía dominicana ha mantenido un crecimiento promedio anual del 5%, alcanzando un producto interno bruto (PIB) de más de 130 mil millones de dólares, posicionando a la República Dominicana como la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe.
Abinader subrayó la estabilidad macroeconómica del país, que ha atraído significativas inversiones extranjeras directas, representando cerca del 4% del PIB, uno de los niveles más altos de la región. Mencionó que esta solidez ha sido reconocida por agencias calificadoras como Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s, lo que ha permitido al país acceder a los mercados financieros con menores costos.
El mandatario también abordó el sector energético, señalando la necesidad de invertir aproximadamente 5,400 millones de dólares en los próximos años para transformar la generación, transmisión y distribución de energía. Entre los objetivos, mencionó lograr una reserva energética suficiente para 2027 y aumentar la generación de energía renovable al 30% para 2030.
En cuanto a logística, Abinader destacó que la República Dominicana se está consolidando como un hub logístico de clase mundial, gracias a la expansión de su infraestructura portuaria y aeroportuaria. Mencionó la construcción de un nuevo muelle logístico multimodal en Manzanillo, que acercará las exportaciones dominicanas a la costa este de Estados Unidos.
En el sector turístico, el presidente resaltó el desarrollo de proyectos en Pedernales y la revitalización de Puerto Plata, que incluye el desarrollo de Playa Bergantín, un proyecto orientado a la innovación digital y el turismo de lujo.
Finalmente, Abinader reiteró su compromiso con la promoción de nuevas inversiones en infraestructura, vitales para el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región. Concluyó afirmando que el crecimiento económico inclusivo y sostenible sólo puede alcanzarse en sistemas democráticos que protejan los derechos humanos, y exhortó a los inversionistas a visitar la República Dominicana para explorar las oportunidades que ofrece el país.