Santo Domingo., El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Potentini, exhortó al Gobierno dominicano a gestionar su participación activa en las negociaciones y procesos de cooperación penal internacional entre los Estados Unidos y otros países, enfocados en desmantelar redes criminales transnacionales y frenar el flujo de recursos ilícitos.

Potentini propuso, a través del Ministerio Público, aprovechar las nuevas circunstancias surgidas en torno al caso de César Emilio Peralta (César el Abusador), quien cuestionó el acuerdo firmado en 2022 con la fiscalía de Puerto Rico tras declararse culpable de tráfico internacional de drogas. Según el CARD, esta coyuntura representa una oportunidad para que la República Dominicana intervenga en el proceso y obtenga información clave que permita perseguir a mafias políticas, militares, policiales y empresariales que aún permanecen impunes.

El gremio abogó por que el país se acerque a la fiscalía federal de Puerto Rico, donde se ventilan las alegaciones del imputado, a fin de acceder a datos y pruebas que faciliten la incautación de bienes ilícitos y la persecución de estructuras vinculadas al crimen organizado.

Asimismo, el CARD llamó a la aplicación inmediata y enérgica de la Ley núm. 340-22 sobre Extinción de Dominio, una herramienta esencial para recuperar activos obtenidos mediante corrupción, narcotráfico, lavado de activos y otros delitos graves.

Potentini advirtió que la criminalidad organizada ha evolucionado hacia redes con alto poder económico e influencia política, capaces de corromper instituciones y socavar el Estado de Derecho. En ese sentido, enfatizó que la lucha contra el crimen es una obligación constitucional, legal y moral, y que la cooperación internacional no representa injerencia, sino corresponsabilidad global.

El Colegio de Abogados exigió que el Gobierno dominicano se integre oficialmente a las mesas de cooperación penal internacional lideradas por Estados Unidos, y que se refuercen los mecanismos de asistencia judicial recíproca, intercambio de información y operaciones conjuntas.

Finalmente, Potentini reiteró que aplicar de manera efectiva la Ley 340-22 enviará un mensaje claro: la República Dominicana no será refugio para el crimen ni santuario para fortunas ilegales.

Las declaraciones de Trajano Potentini fueron durante su participación  en el programa Matinal 5 que se difunde todas las mañanas en Telemicro, en compañía de los conductores Persio Maldonado, Laura Castellanos y Laura Jacquez,.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *