Justicia en Entredicho: Denuncian Irregularidades en el Caso del Empresario Canadiense Antonio Carbone

El caso del empresario canadiense Antonio Carbone ha tomado un giro inesperado, con fuertes denuncias de irregularidades y presiones indebidas en el proceso judicial que lo llevó a una condena inicial. El expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, y el exprocurador general adjunto, Hotoniel Bonilla, han levantado la voz, asegurando que sectores influyentes manipularon el sistema para lograr una sentencia condenatoria sin pruebas sólidas contra Carbone.

Según los juristas, la presión ejercida fue de tal magnitud que incluso el juez Rafael Pacheco, quien presidía el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, fue suspendido de sus funciones hasta que el proceso culminó con una condena de 20 años para el empresario.

Un Largo y Controvertido Proceso Judicial

La acusación contra Antonio Carbone se remonta a 2014, cuando fue señalado por intento de homicidio contra Fernando Báez Guerrero, ejecutivo de Dream Casinos Corporation, la empresa que fundó en 2011 junto a su hermano y otros socios. La base de la acusación fue el incendio del vehículo de Báez Guerrero el 1 de diciembre de 2014.

En el programa «El Gobierno de la Mañana», Roberto Rosario fue enfático al señalar que el Código Procesal Penal establece un límite de cuatro años para la duración de un proceso judicial. Sorprendentemente, han transcurrido diez años desde la acusación, y Carbone aún se encuentra bajo medidas de coerción, incluyendo el uso de un grillete electrónico y la prohibición de salir del Distrito Nacional.

Violaciones Constitucionales y de Derechos Humanos

Rosario argumentó que la condena impuesta a Carbone fue el resultado de un tribunal constituido de manera irregular, lo que constituye una clara violación del artículo 73 de la Constitución dominicana, que declara la nulidad de cualquier proceso en caso de usurpación de funciones. Además, señaló la vulneración de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y al menos 28 artículos del Código Procesal Penal.

En la misma línea, Hotoniel Bonilla, durante una entrevista en «A Diario», de Sentido 89.3 FM, subrayó que este caso Antonio Carbone sienta un precedente preocupante, ya que el Tribunal Constitucional finalmente anuló todo el proceso judicial. Bonilla detalló diversas violaciones cometidas durante el mismo, incluyendo arresto sin orden judicial, retención migratoria irregular y una prolongada prisión preventiva.

Un Recuento de las Decisiones Judiciales

En mayo de 2020, Carbone fue condenado a cinco años de prisión y al pago de indemnizaciones millonarias. Sin embargo, en agosto de 2023, el caso fue nuevamente anulado. A pesar de esta anulación, en enero de 2024 se volvieron a imponer medidas de coerción contra el empresario canadiense.

Los abogados defensores no descartan la posibilidad de que la acusación inicial formara parte de una trama más amplia, ya que Fernando Báez Guerrero, como accionista de la empresa, asumió la gerencia tras la detención de Carbone.

Próxima Audiencia y Búsqueda de Justicia

El próximo 4 de febrero, el Segundo Tribunal del Distrito Nacional tiene programada la tercera audiencia del nuevo juicio de fondo. En esta etapa, la defensa de Antonio Carbone buscará demostrar la inocencia de su cliente y esclarecer las presuntas irregularidades que marcaron el proceso anterior. Este caso Antonio Carbone sigue generando interrogantes sobre la administración de justicia en la República Dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *