Santo Domingo., El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP) anunció que asumirá un rol activo en los procesos judiciales que se deriven de las investigaciones sobre presuntos actos de corrupción en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y el Seguro Nacional de Salud (Senasa).
A través de un comunicado de prensa, el organismo indicó que se constituirá como querellante en representación del Estado dominicano, con el objetivo de garantizar la recuperación de los recursos públicos presuntamente distraídos en ambas instituciones.
El ERPP dejó claro que su misión no admite condicionamientos ni limitaciones políticas.
“La defensa del patrimonio público no admite condicionamientos. Allí donde se verifique un perjuicio al Estado, habrá actuación procesal por parte del ERPP, sin importar fecha, período gubernamental o persona involucrada”, expresó el equipo coordinador, integrado por Fernando P. Henríquez, coordinador general; Rafael Rivas y Manuel Conde, coordinadores de equipo.
La entidad enfatizó que actuará con plena independencia en los casos relacionados con el Inabie y el Senasa, así como en cualquier otra investigación que involucre anomalías en el uso de fondos públicos. “El compromiso del Estado no distingue gobiernos. Allí donde se hayan detectado irregularidades —ya sea en contratos de salud, educación, transporte u otros sectores— el ERPP continuará impulsando acciones legales ante las instancias correspondientes, para que todo perjuicio comprobado tenga reparación efectiva”, señala el comunicado.
El equipo recordó que el Estado dominicano ya se ha constituido en querellante y actor civil en varios expedientes de alto perfil, como Antipulpo, Calamar, Coral, Medusa, Operación 13 (Lotería) e Intrant, entre otros. Estas acciones, según explicaron, reflejan un compromiso real y sostenido, que se traduce en hechos concretos más allá de simples declaraciones.
El ERPP, creado mediante decreto presidencial, está integrado por un colectivo de abogados contratados por el Estado con el mandato de impulsar procesos judiciales y recuperar lo sustraído en perjuicio de los intereses públicos.
Avances en el caso SeNaSa
El pasado fin de semana, el vocero de la Presidencia, Félix Reyna, informó que el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo del Senasa, Edward Guzmán, depositaron en la Procuraduría General de la República (PGR) un informe detallando las irregularidades detectadas en la institución.
En paralelo, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitó formalmente a la periodista Nuria Piera remitir a la brevedad posible todas las emisiones de su programa N Investiga relacionadas con las pesquisas sobre las supuestas acciones fraudulentas cometidas dentro del Senasa.
Con estas acciones, el Estado busca consolidar la recolección de pruebas y avanzar en los procesos judiciales que permitan determinar responsabilidades y garantizar la restitución de los recursos públicos afectados.