Santo Domingo.– La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) presentó este miércoles la Guía de Entrevistas para Aspirantes a Jueces y Juezas de las Altas Cortes, junto a su Manifiesto por una justicia independiente, transparente e inclusiva, con el propósito de fortalecer la legitimidad y la confianza ciudadana en los procesos de selección judicial en la República Dominicana.

Durante la rueda de prensa, ROI destacó que la calidad del sistema judicial comienza en la forma en que se eligen quienes imparten justicia. En ese sentido, la organización subrayó que establecer criterios claros, públicos y verificables para las entrevistas de evaluación es una garantía de transparencia, objetividad y equidad.

La guía propone un conjunto de criterios técnicos, ejes temáticos y preguntas estructuradas que permitirán a los órganos evaluadores medir la idoneidad, independencia y ética judicial de los aspirantes a integrar las Altas Cortes.

En su manifiesto, ROI expresó que “no hay justicia independiente sin transparencia”, y que esta comienza en la manera en que se eligen los jueces y juezas. El documento fue definido como una “apuesta ética y ciudadana” para reducir la discrecionalidad y promover el escrutinio público de los procesos judiciales.

Uno de los aspectos más relevantes de la guía es la incorporación de la perspectiva de género como elemento transversal, indispensable para garantizar la igualdad sustantiva en el acceso y ejercicio de la justicia. “Una justicia que ignora las brechas de poder no es imparcial, es incompleta”, señala el manifiesto.

La ROI hizo un llamado al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a la academia y a la sociedad civil a asumir esta guía como un instrumento técnico y ético que fomenta la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la confianza pública en el sistema judicial. Asimismo, exhortó al CNM a publicar las actas motivadas y los votos razonados de las sesiones en las que se decidieron no ratificaciones de magistrados y magistradas de la Suprema Corte de Justicia.

La guía estará disponible para consulta pública y podrá ser utilizada por instituciones estatales, organizaciones sociales y académicas como herramienta de formación, observación o referencia técnica en procesos de selección judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *