Santo Domingo.- La  aprobación de la reforma a la ley de la Cámara de Cuentas ha introducido importantes cambios en las funciones del presidente de esta institución y ha establecido la obligación de publicar informes de auditoría. Sin embargo, lo más destacado es la nueva disposición que establece la revisión de estas auditorías por parte de un organismo internacional similar, con el fin de garantizar la veracidad de los datos y el cumplimiento de los procedimientos.

El artículo 60 de la reforma, aprobado en primera lectura por el Senado tras dos años de estudio en una comisión bicameral, establece claramente la necesidad de que las auditorías realizadas y publicadas por la Cámara de Cuentas sean sometidas a la revisión de un organismo internacional. Esta medida busca fortalecer la credibilidad de los informes y asegurar que se sigan las mejores prácticas profesionales a nivel internacional.

Además, el proyecto de reforma también establece la obligación de la Cámara de Cuentas de firmar pactos y convenios internacionales que permitan la cooperación técnica de otros países. Esta cooperación sería fundamental para la elaboración y publicación de las documentaciones internas, garantizando así la calidad y la transparencia de los informes.

Con esta reforma, se busca elevar los estándares de la Cámara de Cuentas y fortalecer su rol como entidad de control. La revisión por parte de un organismo internacional brindará una garantía adicional de la integridad y la precisión de los informes de auditoría, generando confianza tanto a nivel nacional como internacional.

Esta medida es un paso significativo hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos. La publicación de informes y su revisión por un organismo internacional contribuirán a la detección de posibles irregularidades y a la mejora de la gestión financiera en beneficio de la sociedad.

La reforma a la ley de la Cámara de Cuentas redefine las funciones de su presidente, establece la obligación de publicar informes y destaca la importancia de la revisión por parte de un organismo internacional. Estas medidas fortalecerán la confianza en los informes de auditoría y promoverán una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *