El exdirector del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Chanel Rosa Chupany, denunció que administración de la institución mantenía  una doble contabilidad para ocultar la magnitud de su déficit financiero.

Según explicó, Senasa elaboraba dos informes: uno con los datos reales, manejado de forma interna, y otro con cifras ficticias remitido a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

“Senasa escondió la información verdadera y creó una contabilidad paralela distinta a la realidad”, afirmó.

Chupany recordó que la Sisalril publicó los estados financieros de todas las ARS, pero en el caso de Senasa colocó una nota aclaratoria señalando que dichos informes no estaban disponibles porque se encontraban bajo auditoría, además de un retraso considerable en la entrega de esa documentación.

Durante una entrevista en un canal local, el exfuncionario advirtió que, contrario al déficit inicial reportado de 5 mil millones de pesos, el monto real podría superar los 20 mil millones.

“Un déficit de esa magnitud no se explica por el uso de los servicios, ya que para generarlo tendrían que enfermarse todos los afiliados al mismo tiempo, lo cual es imposible”, subrayó.

Asimismo, sostuvo que este problema ya era conocido por sociedades médicas especializadas y proveedores, quienes desde hace tiempo venían alertando sobre retrasos en los pagos. Criticó también que inicialmente el presidente Luis Abinader calificara las denuncias como un intento de politización de la oposición, cuando ahora se evidencia que el Gobierno ha tenido que aportar cuantiosos fondos.

En ese sentido, precisó que se han transferido a Senasa más de 13 mil millones de pesos, incluyendo 6 mil millones del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) y más de 7 mil millones del presupuesto del Estado, y aun así no se logra cubrir el déficit.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *