Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader destacó que la reforma constitucional de 2024, la cual limita la reelección presidencial consecutiva, representa una garantía para la estabilidad democrática de la República Dominicana. Aseguró que esta decisión no buscó reconocimiento político, sino el fortalecimiento institucional y la preservación del sistema democrático.
El mandatario se expresó en esos términos durante la puesta en circulación de la segunda edición ampliada del libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, de los juristas y escritores Antoliano Peralta Romero y Rafael Peralta Romero, actividad celebrada en el auditorio del Banco Central.
Abinader explicó que la reforma surgió de su compromiso con la estabilidad institucional. Recordó que, antes de proponerla, consultó con asesores políticos y entendió que “nadie agradecería una medida que limite el poder”, pero sostuvo que las decisiones de Estado deben asumirse con base en la convicción y no en la búsqueda de gratitud.

“Nada de lo que uno hace en política debe esperarse por agradecimiento, sino por la certeza de hacer lo correcto para el país y la historia”, expresó el jefe de Estado.
El presidente valoró la llamada “cláusula pétrea” incluida en la reforma como una salvaguarda fundamental para la democracia dominicana, al asegurar que esta disposición “blinda” la estabilidad del sistema político.
Por su parte, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, agradeció la presencia del presidente y resaltó que la fecha coincide con el primer aniversario de la promulgación de la reforma constitucional. Explicó que la obra no solo analiza la Carta Magna de 2024, sino que ofrece una visión histórica de las reformas desde 1994 hasta la actualidad.
El doctor Noel Sued Canahuete, director de Proyectos Jurídicos Especiales del Poder Ejecutivo, calificó la obra como un aporte significativo al pensamiento jurídico nacional, destacando que combina análisis histórico, político y social con una mirada contemporánea del constitucionalismo dominicano.
Durante el acto también intervinieron Rafael Peralta Romero y René Alfonso, quienes resaltaron la trascendencia de la reforma del 27 de octubre de 2024 para la estabilidad institucional y el fortalecimiento del Estado de derecho.
La actividad contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional; e Ignacio Pascual Camacho, presidente del Tribunal Superior Electoral, además de ministros, legisladores, juristas y académicos.

