Santo Domingo. – La reunión de la Asamblea Revisora se llevará a cabo a las 2:00 de la tarde, siguiendo un procedimiento riguroso conforme al reglamento establecido. Al iniciar la reunión, se abordarán los artículos que serán reformados, de acuerdo con lo estipulado en la ley de convocatoria, que define tanto el propósito de la reforma como los artículos específicos a modificar.
Los asambleístas tendrán la oportunidad de presentar propuestas por escrito sobre cada uno de los artículos a discutir. Estas propuestas se proyectarán en pantallas situadas a ambos lados del salón para facilitar el debate. En total, se analizarán nueve artículos de la Constitución y siete disposiciones transitorias, cada uno de los cuales será sometido a discusión y aprobación en una primera lectura.
Posteriormente, se llevará a cabo una segunda lectura, y se formarán las comisiones de Estilo y Auditoría, responsables de redactar los artículos de acuerdo con las decisiones adoptadas y aplicando las técnicas legislativas pertinentes. Una vez que la comisión de Auditoría presente su informe final sobre las modificaciones aprobadas, se procederá a leer la Constitución completa. Es fundamental que, antes de finalizar esta lectura, el presidente de la República se presente ante el Congreso para proclamar la nueva Constitución, que incluirá los artículos reformados.
Para que estas reformas se efectúen, se requerirá la aprobación de al menos dos tercios de los votos. Los artículos a modificar incluyen los números 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274, así como la adición de una nueva disposición general como artículo 278 y la revisión de las disposiciones transitorias.
La propuesta elaborada por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo sugiere unificar las elecciones para el año 2032, reducir la cantidad de diputados de 190 a 137, garantizar la inamovilidad del titular de la Procuraduría General de la República (PGR) y «independizar» su selección. Además, se busca establecer una cláusula pétrea en la Constitución que limite a dos los períodos presidenciales.
Si se realiza la primera lectura este lunes, se anticipa que los asambleístas se reúnan nuevamente el sábado siguiente para la aprobación en segunda lectura. Durante esos cinco días, las comisiones de Estilo y Auditoría trabajarán en la redacción de los artículos conforme a la aprobación inicial, con la expectativa de que la aprobación se logre ese sábado. El domingo podría comenzar la lectura completa de la Constitución, culminando con la asistencia del presidente Abinader al Congreso para proclamar la nueva Constitución el mismo día.