Santo Domingo, DN. – El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) avanza en la consolidación de su transformación digital con el desarrollo de un nuevo marco institucional de gobernanza y gestión de datos, elaborado junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Esta iniciativa fortalece la transparencia y eficiencia en los servicios públicos, al convertir los datos en un recurso estratégico para la toma de decisiones y la mejora continua de la gestión municipal. Además, posiciona a Santo Domingo para optar por la certificación internacional What Works Cities (WWC), que reconoce a los gobiernos locales que utilizan la información como herramienta para la innovación y la rendición de cuentas.

Durante la presentación de los avances, la alcaldesa Carolina Mejía reafirmó el compromiso del cabildo con una gestión moderna, basada en evidencia y orientada al bienestar ciudadano.

“El poder llegar a utilizar la data ha sido un aprendizaje muy valioso. Gobernar con datos es gobernar con transparencia”, expresó Mejía, al destacar el acompañamiento de Bloomberg Philanthropies y el apoyo técnico de GATI Labs Tech y el PNUD.

El proyecto contempla un modelo integral de Gobierno de Tecnologías de la Información (TI), la creación de una metodología de inventario de datos, y una estructura organizacional que define roles y responsabilidades para asegurar la gobernanza efectiva de la información.

Asimismo, se impulsa una cultura institucional “data-driven” a través de programas de alfabetización digital, gestión del cambio y capacitación, fomentando el uso ético y responsable de los datos públicos.

Por su parte, Sanja Bojanic, representante residente adjunta del PNUD, valoró el compromiso del ADN con la modernización de la gestión municipal.

“Esta transformación no solo moderniza los procesos, sino que fortalece la confianza, la transparencia y la capacidad del gobierno local para responder con innovación a los desafíos urbanos”, afirmó.

El proyecto se desarrolla en tres fases: diagnóstico institucional, diseño del modelo de gobernanza integral y apropiación institucional. Con estas acciones, el ADN consolida su liderazgo en la gestión pública digital en América Latina, reafirmando su visión de una ciudad más abierta, eficiente y al servicio de la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *