Santo Domingo, RD.– El Gobierno dominicano anunció este lunes nuevas acciones para combatir los feminicidios y la violencia de género, tras la ola de crímenes ocurridos el pasado fin de semana. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que este martes se celebrará una reunión interinstitucional en la que se definirá una ruta crítica de actuación con la participación de diversas entidades del Estado.
El anuncio se produjo luego de la reunión de Seguridad Ciudadana encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, quien instruyó a priorizar el tema dentro de las políticas públicas de prevención y protección.
Los recientes casos de feminicidio han generado gran conmoción social. Entre las víctimas se encuentra Maite Evangelina Jerónimo de la Cruz, de 16 años, asesinada de múltiples estocadas presuntamente por su pareja, Henry Rafael Torres, de 26 años, quien permanece prófugo. Familiares de la adolescente relataron que la relación estuvo marcada por celos y control desde que ella tenía 14 años. La joven cursaba quinto de secundaria y soñaba con ser enfermera.
De manera paralela, la Policía Nacional informó sobre la detención de Iván Rafael Sosa, de 21 años, acusado de asesinar a su expareja sentimental, Katherine Frías Aquino, de 20 años, en los Bajos de Haina, San Cristóbal. La víctima falleció a causa de un disparo en la región maxilar izquierda. Durante la investigación, familiares del agresor entregaron un arma de fuego y prendas de vestir vinculadas al crimen.
La ministra Raful explicó que el plan de acción involucra al Ministerio de la Mujer, la Procuraduría General de la República, la Dirección Especializada en Violencia de Género de la Policía Nacional (Deambi), así como otras instituciones del Estado. Su objetivo es establecer protocolos de prevención, denuncia y atención oportuna de los casos.
“Actualmente existen más de 14 casas de acogida, pero necesitamos un sistema de prevención más fuerte que evite que las mujeres sigan siendo revictimizadas”, señaló la funcionaria, subrayando que el problema debe abordarse desde la educación.
En este sentido, destacó la incorporación del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, a la Fuerza de Tarea, con el propósito de garantizar que niños y adolescentes tengan acceso a mecanismos de denuncia en los centros educativos.
“El combate a la violencia de género es un tema integral que va desde la formación en la niñez hasta la implementación de políticas públicas firmes de prevención. Este gobierno ha asumido este compromiso con la seriedad que merece”, puntualizó Raful.