Santo Domingo,- El Gobierno de la República Dominicana pone  en marcha un plan integral de control migratorio, diseñado para repatriar hasta 10,000 migrantes haitianos por semana. Esta decisión, anunciada por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, responde a la creciente preocupación por el aumento de la población migrante en las comunidades dominicanas y busca garantizar la seguridad y estabilidad del país.

El presidente Luis Abinader defendió estas medidas durante su intervención en la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas, donde destacó los limitados resultados de la Misión Multinacional de Apoyo a la Policía de Haití, liderada por Kenia. El mandatario instó a los países que se comprometieron a apoyar esta misión a cumplir con sus promesas financieras, enfatizando que la falta de progreso podría llevar a la adopción de medidas drásticas para proteger la seguridad nacional.

El plan diseñado por el Gobierno se basa en siete pilares fundamentales que abordan tanto la repatriación como el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y control fronterizo. A continuación, se describen los puntos clave acordados en la reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional:

  1. Fortalecimiento de la vigilancia y control fronterizo: Se implementarán medidas adicionales para mejorar la seguridad en las fronteras, aumentando la cantidad de personal y equipamiento especializado.
  2. Desarticulación de redes de tráfico humano: Se llevarán a cabo acciones inmediatas para identificar y desmantelar redes involucradas en el tráfico ilegal de personas, en colaboración con organismos internacionales y de seguridad.
  3. Identificación y retorno asistido de migrantes: Se establecerá un protocolo que garantice un retorno digno y seguro para los migrantes ilegales, en cooperación con las autoridades haitianas.
  4. Incremento de recursos en la Dirección General de Migración: Se aumentará el número de inspectores y personal capacitado para asegurar una respuesta más eficiente en los procesos migratorios.
  5. Uso de tecnología avanzada para la vigilancia: Se incorporarán herramientas como drones y sistemas de cámaras para mejorar el monitoreo de la frontera.
  6. Capacitación de inspectores de migración: Se ofrecerá formación continua a los inspectores en áreas como manejo de crisis y derechos humanos, para asegurar un trato profesional y respetuoso.
  7. Mejoras en infraestructura: Se iniciarán proyectos de construcción y renovación de centros de control fronterizo y campamentos temporales de repatriación para asegurar un manejo adecuado de los migrantes.

El Gobierno ha asegurado que las deportaciones se llevarán a cabo bajo estrictos protocolos que respeten los derechos humanos y la dignidad de los repatriados. Este operativo busca no solo reducir la población migrante en el país, sino también contribuir a una gestión más eficaz de la crisis migratoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *