Santiago, RD. – El Centro de Estudios Digestivos (CED) del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) llevó a cabo más de 8,500 procedimientos durante el año 2024, consolidándose como un referente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato digestivo.
La doctora Brígida Navarro de Sánchez, gastroenteróloga, endoscopista y directora del CED, explicó que entre las enfermedades más detectadas en adultos se encuentran la gastritis, úlceras pépticas, reflujo gastroesofágico, así como divertículos y pólipos colónicos. Resaltó que, gracias a las campañas de concientización sobre la detección temprana del cáncer de colon y a los avances tecnológicos en endoscopios, cada vez es más frecuente identificar pólipos precursores del cáncer o diagnosticarlo en etapas tempranas.
En el ámbito pediátrico, los diagnósticos más comunes incluyen la gastritis y la extracción de cuerpos extraños ingeridos por los niños.
El CED cuenta con un equipo altamente especializado compuesto por 18 médicos endoscopistas, anestesiólogos, técnicos y personal administrativo. Además, dispone de cuatro unidades especializadas:
Unidad de Endoscopía: Equipada con cuatro salas dotadas de tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tubo digestivo y sus complicaciones.
Unidad de Vías Biliares y Páncreas: Dispone de una sala de colangiografía retrógrada endoscópica con brazo en C, combinando endoscopía y radiología para visualizar y tratar afecciones en las vías biliares y pancreáticas, como cálculos, estrecheces y tumores. También cuenta con tecnología de endosonografía para la evaluación de órganos vecinos y detección de tumores.
Unidad de Motilidad Digestiva: Equipada con ManoScan de impedancia y PH-metría, permite el diagnóstico y tratamiento de trastornos del movimiento esofágico, defecatorios y anorrectales.
Unidad de Hepatología: Especializada en enfermedades del hígado, como el hígado graso y la cirrosis hepática. Es la primera unidad del país en realizar cateterismo de venas suprahepáticas y biopsia hepática transyugular, y dispone del moderno FibroScan* Expert 630 para evaluar fibrosis y esteatosis en hígado y bazo.
Además de su labor asistencial, el CED se distingue por su compromiso con la educación médica, ofreciendo programas de formación, talleres de actualización para médicos y técnicos, y charlas preventivas dirigidas a la comunidad. Su prestigio se fortalece con asesoría internacional para el manejo de pacientes en segunda opinión.