Santo Domingo. – El Colegio Médico Dominicano (CMD) y las asociaciones médicas especializadas han cancelado la convocatoria de un paro programado para los días jueves y viernes, mostrando su solidaridad y compromiso en la lucha contra el creciente brote de dengue que afecta al país.

Rufino Senén Caba, presidente del CMD, expresó su preocupación por la respuesta improvisada de las autoridades de salud ante la situación del dengue en la República Dominicana, atribuyéndola al desconocimiento en materia de prevención. En una conferencia de prensa en la sede del gremio, Caba advirtió que el dengue se está propagando por todo el país y llamó la atención sobre la urgencia de abordar este problema de salud pública.

El CMD, consciente del repunte sorpresivo de esta enfermedad, se ha comprometido a colaborar en cualquier esfuerzo destinado a enfrentar la situación. En relación a los operativos de fumigación llevados a cabo por el Ministerio de Salud Pública el pasado domingo, Caba los catalogó como «puro populismo» y señaló que no abordaban eficazmente el problema, ya que los mosquitos continúan reproduciéndose una vez que cesa la fumigación.
En lugar de esto, Caba enfatizó la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos como la solución más efectiva. Propuso la creación de un comité de mitigación que involucre a diversas entidades, como las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, las universidades y los cabildos, para enfrentar esta crisis sanitaria de manera integral.

Clemente Terrero, exdirector del Hospital Robert Reid Cabral, advirtió que el brote de dengue está en sus primeras etapas y que se espera una expansión significativa. Destacó la gravedad de la situación y la complejidad de los desafíos que enfrenta el país. Terrero informó que los hospitales pediátricos, como el Materno de Los Mina, el Robert Reid Cabral y el Hugo Mendoza, están abrumados por pacientes con dengue.

Según datos oficiales hasta el 28 de agosto, se han registrado 5,145 casos probables de dengue, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el año anterior. La cancelación del paro médico refleja el compromiso de la comunidad médica dominicana en la lucha contra esta creciente amenaza para la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *