Santo Domingo,- El Ministerio de Salud de la República Dominicana ha emitido una alerta epidemiológica tras detectar el virus «Oropouche» en muestras almacenadas en el Laboratorio Nacional de Referencias Dr. Defilló. Estas muestras, que inicialmente habían dado negativo para dengue, fueron reevaluadas y confirmadas como positivas para el virus Oropouche. Aunque actualmente no se han reportado casos activos en el país, las autoridades han intensificado las medidas de vigilancia epidemiológica y entomológica en todo el territorio nacional.
Esta alerta se emite como una medida preventiva para reforzar la vigilancia y el control del virus, y el Ministerio de Salud ha hecho un llamado a la comunidad para que se mantenga alerta y tome las precauciones necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, siguiendo las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha ordenado a las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) que refuercen las acciones de vigilancia de vectores, como el «jején» (Culicoides paraensis) y el mosquito Culex, que son los principales transmisores del virus en el país. Además, se han intensificado las campañas de educación pública para sensibilizar a la población sobre la importancia de eliminar criaderos de mosquitos y usar mosquiteros, especialmente en los grupos más vulnerables como embarazadas, infantes y personas con sistemas inmunodeprimidos.
El virus «Oropouche» se transmite principalmente a través de la picadura de insectos, y sus síntomas incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones y, en algunos casos, visión doble y vómitos persistentes. Dado que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, el Ministerio de Salud insta a la población a buscar atención médica de inmediato si presentan estos síntomas y a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
A nivel regional, hasta la semana epidemiológica 29, se han reportado más de 8,000 casos confirmados de «Oropouche» en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú, con dos defunciones registradas. En respuesta, la OPS ha emitido directrices para la detección y vigilancia del virus, especialmente en casos de transmisión vertical, los cuales están siendo investigados en algunos países.
El Ministerio de Salud coordina con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para garantizar la aplicación adecuada de los protocolos de atención, destacando la importancia de una evaluación clínica oportuna para enfrentar esta amenaza emergente en la región.

