Salud Mental en Riesgo: Las Consecuencias Emocionales de la Deportación
Un profesional de la salud mental en Santo Domingo ha alertado sobre las graves consecuencias emocionales que enfrentan las personas en riesgo de deportación en los Estados Unidos. Estas difíciles situaciones pueden desencadenar serios problemas de salud mental.
Según el reconocido psicólogo Ángel Bello, quienes viven bajo la amenaza de este proceso experimentan un estado de alerta constante. El temor, la ansiedad y el estrés se convierten en compañeros diarios. «Están siempre pendientes de cualquier noticia o información en los medios de comunicación. Como resultado, su descanso se ve profundamente afectado, provocando trastornos del sueño como insomnio y pesadillas recurrentes», explicó el experto.
El Impacto Traumático en los Niños
El impacto de la deportación es aún más severo en los niños. Esto se debe, en gran medida, a que muchas deportaciones ocurren durante la noche. «Las autoridades suelen irrumpir en los hogares mientras los menores duermen. Consecuentemente, esto genera un profundo miedo y ansiedad en ellos. Esta situación es aún más traumática, ya que conlleva la separación de los padres, afectando gravemente su estabilidad emocional», agregó el psicólogo Bello con preocupación.
Llamado a la Acción: Apoyo Psicológico Urgente
Ante este preocupante panorama, expertos en salud mental instan a brindar apoyo psicológico inmediato a las personas en riesgo de deportación, con especial atención a los menores. El objetivo principal es mitigar las graves consecuencias emocionales derivadas de esta difícil situación. Es crucial ofrecer herramientas y contención para afrontar la incertidumbre y el trauma.