Santo Domingo. – En conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, el Ministerio de Salud Pública desarrolló una jornada de tamizaje y vacunación gratuita, así como un simposio nacional para promover la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de esta enfermedad en República Dominicana.

La jornada, organizada por el Programa de ITS, VIH y Hepatitis del Viceministerio de Salud Colectiva, se llevó a cabo en la sede del ministerio e incluyó pruebas rápidas para la detección de hepatitis B y C, además de la aplicación de vacunas contra la hepatitis B, con el respaldo de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV).

El lema de este año fue: “¡Hepatitis: entenderla para vencerla! De la A a la E: lo que necesitas saber”.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, subrayó que la hepatitis es una enfermedad silenciosa pero grave, por lo que esta jornada representa un paso importante hacia su eliminación. “Cada muestra que se tome y cada vacuna aplicada es una oportunidad de vida y una forma de evitar el sufrimiento de muchas familias”, expresó.

Aida Lucía Vargas, directora de la DIV, recordó que la vacuna contra la hepatitis B se aplica desde el nacimiento y reiteró la disponibilidad de vacunas en todo el territorio nacional, haciendo un llamado a la población a vacunarse.

De su lado, Mónica Thormann, coordinadora del Programa de Prevención de ITS, VIH y Hepatitis, destacó que esta iniciativa evidencia el compromiso institucional para acercar la prevención y el diagnóstico a toda la población, especialmente frente a infecciones silenciosas que afectan a millones de personas.

Como parte de los esfuerzos, se han establecido alianzas con unidades de hígado en hospitales, coordinaciones con el Programa de Medicamentos de Alto Costo para el tratamiento de pacientes con hepatitis C, y estrategias para facilitar el acceso a pruebas confirmatorias y estudios de carga viral.

El simposio “De la evidencia a la acción” reunió a personal del sistema de salud, así Como organismos internacionales, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Se abordaron temas clave como la transmisión materno-infantil, el acceso equitativo al tratamiento y la meta de eliminar la hepatitis como amenaza de salud pública para el año 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *