Santo Domingo. – En un acto inaugural, el presidente de la República, Luis Abinader, junto al ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, dieron apertura al Hospital General y de Especialidades Doctor Mario Tolentino Dipp en Santo Domingo Norte. Con una inversión sobrepasando los RD$2,800 millones, esta obra largamente esperada cobra vida tras más de 8 años de inmovilización durante gestiones anteriores.
La relevancia de esta realización reside en su culminación exitosa, lograda en un asombroso 78% en tan solo tres años de labor intensa por parte del MIVED. Inicialmente concebido en 2010 como parte integral del ambicioso proyecto de infraestructuras sanitarias «Ciudad de la Salud Santo Domingo», este hospital se convierte en el cuarto componente esencial del consorcio, junto a los hospitales Ney Aria Lora (traumatológico), Hugo Mendoza (pediátrico) y Reynaldo Almánzar (materno).
El hospital, que se erige sobre un área de 19,697 metros cuadrados, se jacta de una capacidad de 225 camas y 19 consultorios médicos especializados. Entre sus características sobresalientes se encuentra su enfoque en la tecnología de imagenología avanzada, con un resonador magnético de 1.5 T y un tomógrafo de 64 cortes impulsado por inteligencia artificial. Además, su bloque quirúrgico de 5 salas, equipadas con tecnología de laparoscopia y microscopios de última generación, asegura prácticas médicas de vanguardia.
Durante la inauguración, el presidente Abinader destacó los desafíos enfrentados al asumir el mandato gubernamental, subrayando el compromiso de su administración para retomar proyectos estancados. En este contexto, el ministro Bonilla elogió el arduo esfuerzo de su equipo y resaltó la importancia de esta obra para la población dominicana.
La realización de este hospital trasciende lo meramente físico. Su puesta en marcha pone fin a más de 13 años de ansiosa espera por parte de la comunidad de Santo Domingo Norte. Además, esta victoria se suma a los logros previos del MIVED, incluyendo la entrega de seis hospitales desde 2020 y la apertura de 10 Centros de Diagnóstico y Atención Primaria (CDAP) en todo el país.