Santo Domingo. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, exhortó a los jóvenes a apostar por carreras vinculadas a la Inteligencia Artificial (IA) y la Ciencia de Datos, áreas estratégicas para responder a las demandas del mercado laboral y reducir la brecha digital en la República Dominicana.

El llamado se produjo durante el acto inaugural de la Maestría en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial celebrado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde el funcionario destacó que estas disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) constituyen la base del futuro del empleo, la innovación y la igualdad de oportunidades.

Gómez Mazara recordó que, aunque el 88.5 % de la población dominicana tiene acceso a internet, todavía un 35 % no le da un uso productivo, debido a la falta de preparación en competencias digitales. En ese sentido, sostuvo que programas académicos como esta maestría ayudan a corregir el desfase entre las necesidades del mercado y la formación que ofrece el sistema educativo.

“Ese desajuste debe ser atendido con programas que democratizan el conocimiento y preparan a los profesionales para insertarse en la economía global. La inteligencia artificial y la ciencia de datos son el motor de los nuevos empleos y un pilar para la competitividad nacional”, expresó.

Durante la jornada académica también intervino Darian Vargas, de la Dirección de Habitabilidades Digitales del Indotel, quien presentó la conferencia titulada “El futuro que nos espera”. Vargas subrayó que el mayor desafío no radica únicamente en dominar la tecnología, sino en desarrollar la confianza personal y la capacidad de aprender de forma continua, habilidades que permitirán enfrentar con éxito los cambios del entorno digital.

A su vez, la profesora Rosa María Almonte, de la Facultad de Ciencias de la UASD, disertó sobre “STEM + IA: Forjando la educación del futuro”, destacando la importancia de integrar la inteligencia artificial en la formación académica desde etapas tempranas.

Por su parte, el ingeniero Jean Paul Filpo, especialista en IA, abordó el tema “El nuevo rol del científico de datos en la era de la IA generativa”, resaltando que el profesional de esta área se ha convertido en un actor clave para el desarrollo de soluciones inteligentes y para la toma de decisiones basada en evidencia.

La Maestría en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial de la UASD se presenta como un hito académico que conecta la educación superior con las necesidades del mercado laboral y el ecosistema tecnológico. Su propósito es formar especialistas capaces de liderar proyectos de innovación, diseñar políticas públicas fundamentadas en datos y contribuir al desarrollo sostenible del país.

Con esta iniciativa, la Universidad Primada de América fortalece la sinergia entre la academia, los profesionales tecnológicos y el sector público, consolidando un espacio de aprendizaje que abre nuevas oportunidades para los dominicanos en un mundo cada vez más digitalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *