Jimaní, provincia Independencia.– Con el vibrante ritmo del merengue y la bachata, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) dio inicio este sábado en Jimaní al proyecto “Sonan-Do”, una iniciativa del programa Soberanía 4.0, orientada a fortalecer la identidad nacional y la cultura dominicana mediante la difusión de la música y los valores patrios en las comunidades fronterizas.

El lanzamiento, celebrado en el Parque Juan Pablo Duarte, reunió a cientos de personas de todas las edades que disfrutaron de una jornada repleta de música, baile y presentaciones artísticas. El evento contó con la participación de destacados intérpretes nacionales, quienes exaltaron la riqueza cultural del país y su poder para unir a las comunidades.

Durante su discurso central, el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, destacó el propósito de esta iniciativa como una acción concreta para garantizar que en la frontera se escuche y sienta la música dominicana. “No solo se trata de proteger el espectro radioeléctrico, sino de asegurar que cada ciudadano tenga acceso a su historia, a sus valores y a su identidad nacional”, afirmó.

Gómez Mazara explicó que “Sonan-Do” simboliza el compromiso del Estado con la soberanía cultural y comunicacional del país, en especial en zonas donde la interferencia de emisoras extranjeras ha limitado históricamente la difusión del contenido nacional.

El proyecto es coordinado por el merenguero Pochy Familia y cuenta con el respaldo del Gobierno dominicano, a través de los ministerios de Educación, Cultura, Interior y Policía, Defensa y Deportes, así como de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, FEDOMU, el Instituto Duartiano y otras entidades del Estado.

También participan instituciones financieras, sociales y culturales como Banreservas, Comedores Económicos, Bienes Nacionales, OMSA y CONADIS, junto a organizaciones artísticas como SODAIE, SGACEDOM, EGECAM y FEDODIM, que velan por la difusión y protección de la música dominicana.

El senador de Independencia, Dagoberto Rodríguez, y la gobernadora Mercedes Novas, resaltaron la importancia simbólica del proyecto, destacando que “Sonan-Do” no solo promueve la cultura, sino que fortalece la soberanía y la presencia del Estado en la frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *