La intersección de las calles Duarte y París, ubicada en el Distrito Nacional de Santo Domingo, ha sido históricamente el epicentro comercial más vibrante y dinámico de la ciudad. No obstante, también se le ha asociado con caos, desorden y delincuencia, una reputación que el gobierno pretende cambiar mediante la inauguración de la última fase del proyecto «La París y su Entorno», llevada a cabo el pasado domingo.
Durante la ceremonia, el presidente Luis Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, lideraron un recorrido a pie por la concurrida calle, la cual fue cerrada al tráfico vehicular para la ocasión. Los vendedores ambulantes de la zona, quienes son los principales beneficiarios de la iniciativa, expresaron su entusiasmo y percepción de que «el cambio había llegado».
La inversión total de 309 millones de pesos se refleja en la transformación de un tramo de 1.4 kilómetros. Las mejoras abarcan la remodelación de aceras y rampas, el adoquinado, la solución del drenaje sanitario y pluvial, así como la instalación de mobiliario urbano e iluminación LED.
Durante su discurso, la alcaldesa Mejía destacó tres objetivos fundamentales del proyecto: devolver la dignidad a los residentes y vendedores de la zona, fomentar el orgullo de los habitantes de la ciudad al vivir en un entorno más ordenado y estéticamente agradable, y demostrar la capacidad de los dominicanos para construir proyectos significativos cuando trabajan juntos.
La presidenta de la Asociación de Buhoneros, Faustina Díaz, elogió emocionada la oportunidad de tener locales propios y organizarse de manera digna, describiendo la iniciativa como un sueño hecho realidad que mejora significativamente la calidad de vida de los trabajadores.
El presidente Abinader resaltó la importancia de cuidar y preservar esta obra, subrayando que los recursos invertidos están respaldados por honestidad, transparencia y eficiencia, especialmente por parte de la alcaldesa Carolina Mejía.
La segunda etapa del proyecto incluye la intervención de la avenida París desde la Calle José Martí hasta la Calle Josefa Brea, con la construcción de 246 estaciones numeradas para buhoneros. Además, se llevaron a cabo mejoras en el sistema eléctrico y cableado, se instalaron cámaras de vigilancia y megáfonos para garantizar la seguridad las 24 horas del día.
Como un homenaje a mujeres destacadas en la historia de la República Dominicana, la alcaldesa reveló la presencia de murales en las pilastras que sostienen el elevado de la 27 con Duarte, patrocinados por Pinturas Popular. Entre las figuras homenajeadas se encuentran Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, Juana Saltitopa, Salomé Ureña, Rosa Duarte, María Montés, Mamá Tingó y Josefa Brea. La primera fase del proyecto fue inaugurada en diciembre de 2021, incluyendo el remozamiento del sistema fluvial y un tramo vehicular renovado y pintoresco de 400 metros.