Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) resaltó que los menús del Programa de Alimentación Escolar (PAE) están diseñados para cubrir la mayor parte de los nutrientes necesarios para el buen desempeño físico y mental de los estudiantes, contribuyendo directamente a su proceso de aprendizaje.
El director de Salud y Nutrición del INABIE, Luis Lizardo, explicó que los almuerzos escolares se elaboran tomando en cuenta todos los grupos de alimentos, con platos que incluyen fuentes de proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales. Estas preparaciones, afirmó, aportan en promedio un 44 % de los Requerimientos Dietéticos Diarios (RDD) según la edad de los escolares.
Lizardo indicó que el menú se estructura de forma cíclica, con 25 combinaciones distribuidas en un periodo de cinco semanas, lo que garantiza variedad y el suministro equilibrado de nutrientes. Añadió que cada plato cuenta con un recetario asociado, donde se detalla su preparación y se establecen lineamientos para el uso de ingredientes naturales y métodos de cocción que favorecen la salud nutricional de los estudiantes.
En cuanto a la base técnica del PAE, el funcionario destacó que el diseño del menú se realiza siguiendo las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, como el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Salud Pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos.
Recordó que, conforme a lo establecido en los artículos 177 y 178 de la Ley General de Educación 66-97, el INABIE tiene la responsabilidad de garantizar la salud, la alimentación y el apoyo estudiantil.

